Minagri entrega alimento animal para 2.500 familias afectadas por nevadas en La Araucanía

En el marco de la visita del ministro Esteban Valenzuela a la macrozona sur, se inició la distribución de alimento animal a la comunidad Mitrauquén de Lonquimay.

Hasta la comuna de Lonquimay llegó hoy el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para continuar la entrega de apoyo a los agricultores afectados por las nevazones en la región de La Araucanía. En concreto, se dispuso de alimento y forraje para los animales de las 2.500 familias de los sectores cordilleranos de la región, el que inició su entrega esta mañana encabezado por el secretario de Estado, el delegado presidencial regional, Raúl Allard, el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría y el seremi de Agricultura de la región, Héctor Cumilaf.

El comienzo de esta entrega de ayuda se concretó en la comunidad Mitrauquén, a 120 usuarios de Indap. Así lo explico el ministro Valenzuela, “el Presidente Boric nos pidió actuar con mucha celeridad, por eso en un acuerdo con la delegación, en diálogo con la gobernación regional y a través del Indap, en terreno, con las comunidades, con transparencia, estamos entregando suplemento alimenticio con varias capas sucesivas de camiones, varios de ellos de 30 toneladas y gracias a esto vamos a lograr asistir a más de dos mil familias de la Araucanía y particularmente de Lonquimay. La Araucanía es una región agrícola, pero además es muy importante para la seguridad alimentaria de Chile, y por eso debemos destacar que se está trabajando bien”.

A este despliegue de ayuda se suma, como un aporte directo a la Agricultura Familiar Campesina, los recursos que destinó el Gobierno Regional de La Araucanía, que alcanzan los $1.400 millones y que complementarán lo destinado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en la región. Así lo explicó el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas. “Entendemos que la emergencia que estamos viviendo afecta directamente a las personas y hemos delimitado recursos para cuatro ejes de acción: apoyo directo a las personas afectadas, alimentación de los animales que están en riesgo, infraestructura habitacional en las diferentes zonas de la cordillera y todo lo que es la infraestructura productiva que se ha dañado”.